Dieta Mediterránea
En primer lugar, según los especialistas en salud, se ha colocado la Dieta Mediterránea, repitiendo la posición del año pasado. “Con su énfasis en las frutas y verduras, el aceite de oliva, el pescado y otras comidas saludables, la dieta mediterránea es sumamente sensata. Y las evaluaciones de los expertos sobre el tema fueron sorprendentemente positivas, lo que le dio a esta dieta una gran ventaja”, comentan los expertos.
Dieta DASH
En segundo lugar encontramos la Dieta DASH, desarrollada para quienes sufren presión arterial alta y no como una dieta de uso múltiple. Se recomienda especialmente a aquellas personas que padecen hipertensión, ya que se puede regular la presión sanguínea sin necesidad de medicación. Es una dieta baja en sal y alta en frutas, vegetales, granos integrales, lácteos bajos en grasas y proteínas magras. DASH corresponde a las siglas en inglés de Enfoques Alimentarios para Detener la Hipertensión (Dietary Approaches to Stop Hypertension).
Dieta Flexitariana
La Dieta Flexitariana se mantiene en tercer lugar, y ha obtenido buenas puntuaciones en cuanto a seguridad nutricional, la facilidad de poder seguirla y perder peso a largo plazo. Recordemos que ese trata de la práctica “flexible” del vegetarianismo: la mayor parte de la alimentación está basada en productos de origen vegetal, pero se puede comer carne u otros alimentos animales esporádicamente o en poca cantidad.
La BBC explicaba hace sólo un par de meses por qué este tipo de alimentación puede ayudar a salvar el planeta.
Dieta MIND
La Dieta MIND, en cuarto lugar, recoge aspectos de la dieta DASH y de la Mediterránea y se centra en los alimentos que afectan específicamente la salud del cerebro. Entre otras indicaciones, consiste en tomar una fruta al día, una ensalada al día, tres porciones de cereales integrales al día, 30 gramos de nueces o frutos secos, una ración de frutos rojos dos veces a la semana, pollo dos veces a la semana, pescado una vez a la semana…
WW Diet o Weight Watchers
En quinto lugar aparece la WW Diet o Weight Watchers, creada en 1963 con la finalidad de formar grupos de personas que se ayudaran entre sí para poder adelgazar, de ahí que se denominara “dieta de los vigilantes del peso”.
Dieta de la Clínica Mayo y Dieta Volumétrica
En sexta y séptima posición empatan la Dieta de la Clínica Mayo y la Dieta Volumétrica. A la primera le han otorgado calificaciones altas por su capacidad nutricional, su seguridad y su eficacia para la prevención de la diabetes; y destaca por alimentos como las frutas, las verduras y los granos enteros. Sobre la Dieta Volumétrica destacan que ofrece efectos positivos para la salud del corazón y en la prevención de la diabetes; se centra en la pérdida de peso y se basa en la ingesta de alimentos que tienen una reducida densidad calórica pero en gran volumen.
Dieta TLC
La Dieta TLC (Therapeutic Lifestyle Changes), en octava posición del listado, es un plan de alimentación creado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos especialmente recomendable para promover la salud cardiovascular, ya que contribuye a reducir el nivel de colesterol en sangre sin necesidad de tomar fármacos. También ayuda a contrarrestar el hígado graso.
Dieta Ornish y Dieta Nórdica
En novena y décima posición empatan también la Dieta Ornish y la Dieta Nórdica (nueva en este listado). La Dieta Nórdica fue diseñada específicamente para revolucionar la cocina nórdica y mejorar la salud pública. Científicos nutricionales en la Universidad de Copenhague se unieron a René Redzepi del Noma para este proyecto, una dieta que exige un estilo de vida que abarque el regreso a las comidas relajadas con amigos y familiares, centradas en los alimentos de temporada de origen local, combinados con la preocupación por proteger el medio ambiente. Se trata de preceptos como: comer más frutas y verduras todos los días, comer más granos integrales, incluir más alimentos de los mares y lagos elegir carne de alta calidad (cuanta menos mejor), buscar más comida de paisajes salvajes, usar productos orgánicos siempre que sea posible, evitar los aditivos, comer comida casera…